Building Information Modeling (BIM)
BIM no es un Software, es una METODOLOGÍA DE TRABAJO COLABORATIVA.

Es una metodología de trabajo colaborativa para la creación y gestión de un proyecto de construcción. Su objetivo es centralizar toda la información del proyecto en un modelo de información digital creado por todos sus agentes.
BIM supone la evolución de los sistemas de diseño tradicionales basados en el plano, ya que incorpora:

  • Información geométrica (3D)
  • Planificación de Obras: tareas y tiempos (4D)
  • Presupuestos: cómputo de materiales y costos asociados (5D)
  • Ambiental (6D)
  • Mantenimiento (7D)

Uso de BIM
El uso de BIM va más allá de las fases de diseño, abarcando la ejecución del proyecto y extendiéndose a lo largo del ciclo de vida del edificio, permitiendo la gestión del mismo y reduciendo los costes de operación.
Durante la última década, la metodología BIM se ha implantado de forma
progresiva en diferentes países, siendo para algunos de ellos objetivo
prioritario de sus Administraciones Públicas, las cuales han impuesto o
valorado su uso en obra pública, siguiendo la recomendación de la Directiva Europea de Contratación Pública 2014/24/UE.
En España, el Ministerio de Fomento creó en 2015 la Comisión Nacional es.BIM, que está analizando cómo implementar BIM en el sector y como introducirlo en las licitaciones públicas.
La metodología openBIM está basada en el uso de estándares abiertos, como el IFC, que sirve como formato de intercambio de datos entre agentes, procesos y aplicaciones, y que viene definido por la Norma ISO 16739:2013.
La Asociación buildingSMART Spanish Chapter ha desarrollado una serie de guías BIM denominada uBIM que pretende facilitar la implantación de la metodología en el sector español.
BIM y el software de CAD de ingeniería son dos enfoques diferentes para el diseño de edificios que es necesario compaginar para realizar proyectos de construcción.

BIM: Modelado de información de construcción (Building Information Modeling)

También llamado modelado de información para la edificación, es el proceso de generación y gestión de datos del edificio durante su ciclo de vida utilizando software dinámico de modelado de edificios en tres dimensiones (3D) y en tiempo real, para disminuir la pérdida de tiempo y recursos en el diseño y la construcción. Este proceso produce el modelo de información del edificio (también abreviado BIM), que abarca la geometría (3D) del edificio, las relaciones espaciales, la información geográfica (vinculado con Google Earths), así como las cantidades y las propiedades de los componentes del edificio.


CAD 2D

Cualquiera que sea el tamaño del proyecto o la industria, la herramienta de construcción más básica de cualquier dibujo técnico suele ser un software CAD (Computer Aided Design), lo que significa que los dibujos técnicos, que hasta los años 80 se creaban tradicionalmente de forma manual, ahora están «asistidos» por soluciones de software para aumentar la productividad y la velocidad, pero es probable que, si está leyendo esto, ya lo sabía. Lo más probable es que también hayas comenzado tu carrera de diseño aprendiendo a dibujar líneas en la pantalla de una computadora. Hasta el día de hoy, CAD es el método de dibujo 2D más utilizado en la industria, y la mayoría de las oficinas de diseño tienen algunas copias de algunos productos de software CAD.

Durante mucho tiempo, el concepto de CAD significó la familia de productos AutoCAD®. En los últimos años, surgieron muchos productos de dibujo alternativos, incluidos ZWCAD® yALCAD®. El principal atractivo de estos productos es la uniformidad: proporcionan las mismas herramientas y comandos de dibujo CAD (polilíneas, chaflán, uso intensivo de capas, etc.), lenguaje y cultura que los profesionales ya conocen y siempre buscan. El punto fuerte aquí es que no tiene que volver a aprender nada, si cambia de un software a otro; si ha utilizado un producto CAD en el pasado, es probable que comenzar a trabajar en un nuevo software sea muy sencillo.

Aunque algunos productos CAD también ofrecen capacidades 3D, la mayoría de los productos CAD todavía se enfocan en crear planos 2D y dibujos lineales. Los productos CAD también tienden a especializarse, y hay muchos productos diseñados para diseño arquitectónico, eléctrico, paisajístico, planificación urbana y docenas de otras áreas. El CAD está básicamente en todas partes, donde se requieren dibujos técnicos. CAD es excelente para la documentación, pero si necesita imágenes renderizadas, debe profundizar un poco más en el modelado 3D.


¿Por qué elegir un software CAD 2D? Las ventajas:

  • Costo. La mayor parte del software CAD 2D es rentable; requiere una inversión inicial bastante baja
  • Fácil. El concepto de redacción es básico y fácil de aprender
  • Compatibilidad. Guardar los dibujos en formato DWG garantiza que podrá intercambiar datos con otros

¿Por qué NO elegir un software CAD 2D? Las desventajas:

  • Las capacidades 3D son limitadas.
  • Los cambios requieren mucho tiempo.
  • Tareas de dibujo tediosas y repetitivas (comandos de edición básicos como recortar, extender).
  • No hay posibilidad de crear un modelo 3D automáticamente basado en los dibujos bidimensionales.

MODELADO 3D – 3D MODELING

Entonces, ¿qué sucede si necesita 3D? Especialmente cuando su objetivo final es crear renders, o necesita modelos donde las cosas tengan sustancia y masa, necesita poder modelar espacios y objetos 3D. Lo que anhelas es la libertad de imaginación, para modelar lo que quieras, a la velocidad del rayo.

Afortunadamente, existen muchos productos para tales fines: SketchUp, Blender, 3ds Max, etc. El flujo de trabajo es simple, pero poderoso: dibujamos polilíneas, las extruimos y esculpimos, hasta lograr las formas deseadas. Luego, aplicamos materiales y empujamos nuestro modelo a renderizado. Estas herramientas son excelentes para el diseño arquitectónico, de interiores, de paisajes o de productos, o básicamente en cualquier área, donde se desean imágenes generadas por computadora. Nuevamente, en función de lo que necesita, tiene una solución a medida para el diseño de productos, la industria cinematográfica, etc.


OK, ¿QUÉ PASA CON BIM?

BIM (Building Information Modeling) no es un software, sino una forma de gestionar datos, un método para almacenar y estandarizar información, que pueden ser leídos por otros profesionales (otros arquitectos, interioristas, profesionales MEP, etc.), incluso si utilizan diferentes plataformas de software. Para los arquitectos, esto significa que no solo necesitamos modelar un edificio, sino que también tenemos que trabajar con todo tipo de especificaciones y datos (cronogramas de construcción, información sobre los materiales utilizados, parámetros de datos del proyecto y muchas otras cosas minúsculas). que tenemos que adjuntar a nuestros modelos, y esto es realmente lo que hace BIM.

Hablemos de datos: producir un dibujo 2D o un modelo 3D simplemente no es suficiente. En la industria de la construcción, todo el ciclo de vida (diseño, construcción, operación, demolición) está pavimentado con datos e información, que deben ser accesibles a todas las partes interesadas del proyecto de construcción, en todo momento

¿Por qué elegir un software BIM? Las ventajas:

Método de diseño inteligente. No hay duda de que BIM es el futuro.

  • Flujo de trabajo totalmente integrado. Los cambios realizados en el proyecto aparecen en todas las vistas.
  • Ahorrar tiempo. Se requiere menos tiempo en tediosas tareas de dibujo.
  • Capacidad para gestionar proyectos “reales”. BIM es útil para que cada proyecto logre un resultado óptimo en la representación del modelo 3D y la cantidad extraída.
  • BIM como entregable. BIM facilita la cooperación con otros.

Al mismo tiempo, las soluciones BIM deberían permitir a los profesionales utilizar sus conocimientos (y archivos) CAD existentes y su experiencia en modelado 3D; de lo contrario, nadie podría esperar que los usuarios abandonen todo lo que saben y vuelvan a aprender un nuevo método. Por lo tanto, BIM debería darle el poder de los datos, pero al mismo tiempo, debería verse y sentirse como los programas que ya conoce.

Comience a utilizar ARCHLINE.XP

Al igual que con el modelado CAD y 3D, hay muchas opciones de software para aquellos que buscan soluciones BIM. ARCHLine.XP se destaca entre la multitud de productos BIM, porque hace un uso intensivo de las prácticas tradicionales de dibujo CAD y modelado 3D, lo que hace que la transición a BIM sea una experiencia perfecta. Aquí hay algunas cosas interesantes que ofrece ARCHLine.XP 2021:

Además de lo mencionado en el video, también puedes contar con estas útiles herramientas:

  • Diseño de edificios intuitivo, utilizando herramientas para paredes, techos, escaleras, etc. en edificios de varios pisos.
  • Posibilidad de importar toneladas de diferentes formatos de archivo.
  • Documentación técnica: planos de planta, secciones, alzados, trazados de parcelas.
  • Modelado 3D: modelos de construcción conceptual rápidos, lofts, barridos, lo que sea.
  • Características de diseño de interiores: alicatado, baño, diseño de cocinas y un constructor de gabinetes paramétricos.
  • Renderizado incorporado, para que pueda visualizar sus planes sin la necesidad de comprar otro producto de software.